Encuentros hermosos

Elodie Guichaoua

Lunes 24 febrero 2025

CRÉDITO FOTOGRÁFICO : Stéphanie Davilma, Florian Touzet

Con su suspensión luminosa Filacea en fibras vegetales, que hace gala del savoir-faire mediterráneo, Elodie Guichaoua ganó el primer puesto de la segunda edición del premio Sessùn Craft Prize. Inspirada en el mar y en los materiales vivos, esta diseñadora y decoradora de interiores ha creado una obra que aúna tradición y modernidad. Charlamos sobre su trayectoria y su visión del diseño.

Háblanos de tu trayectoria. ¿Qué te ha llevado hasta el diseño y la decoración de interiores?

Todo comenzó durante mi infancia, en Bretaña, donde crecí entre el campo y el mar. Desarrollé una gran curiosidad por la naturaleza desde muy pequeña, gracias a una madre apasionada por la horticultura y a un padre enamorado de la pesca. Me pasaba las horas construyendo herbarios, fabricando cabañas y, sobre todo, observando a los seres vivos con toda su complejidad. Mi primera formación en tapizado de muebles, en el instituto de oficios de Auray, en la región francesa de Morbihan, fue una etapa clave. Gracias a ella obtuve ese gusto por el detalle y las telas, así como preciadas técnicas que sigo utilizando en mis proyectos experimentales. Rápidamente, mis ganas de crear me llevaron hacia la decoración de interiores y el diseño. Así que cursé una doble especialidad en el EFET de París, que me permitió desarrollar un enfoque más global y conceptual de la creación. En la actualidad, trabajo en la Bretaña francesa en diversos proyectos, que van desde hoteles hasta restaurantes, pasando por proyectos particulares. Al mismo tiempo, desarrollo mi propio taller, un espacio de exploración en el que creo muebles, trabajo la materia y aprendo técnicas de teñido y tejido a antojo de mis búsquedas.

¿Cómo describirías tu estilo como creadora?

Mi estilo es, sobre todo, texturizado. La materia y las técnicas suelen ser el punto de partida de cada proyecto. Un retal de cuero, una trama de hilos de cobre o incluso un trozo de madera encontrado en el bosque pueden ser el origen del boceto de un objeto. Para mí, la materia nos conecta con los objetos, ya que solicita nuestros sentidos. Necesitamos tocarlos, rozarlos, cogerlos con las manos. El tacto es esencial en mi enfoque. Me gusta que cada objeto que creo cuente una historia a través del material que le ha dado vida. Estas historias, encarnadas por los materiales y el savoir-faire, contribuyen a generar nuevas combinaciones, a abrir campos de exploración sin fin, y es en lo que me esfuerzo por descubrir a través de mi trabajo.

¿Qué creación sería la más representativa de tu trabajo?

Este proyecto para el Sessùn Craft Prize es una síntesis de mis pasiones y mi trayectoria. Aúna la historia de un savoir-faire, mi vínculo profundo con el mar y la pesca, que ha marcado mi infancia y el anclaje vegetal en un territorio específico. La unión de estos elementos nutre y fundamenta mi trabajo.

Crear una pieza más grande, como la lámpara Filacea, ha sido un reto emocionante, muy diferente a los trabajos que hago a pequeña escala en mi taller.

¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración, ya sean artísticas, culturales o personales?

La naturaleza es, evidentemente, mi principal fuente de inspiración, al igual que las técnicas de antaño. También me gusta adoptar una visión científica de nuestro medioambiente para comprenderlo mejor. Por ejemplo, admito mucho el trabajo de Gilles Clément, a quien me encanta leer, así como las investigaciones poéticas de la naturalista Lore Kutschera sobre los sistemas radiculares. También me nutro de los trabajos de personalidades que experimentan la materia a diferentes escalas, como el arquitecto Bijoy Jain, el diseñador Vincenzo De Cotiis, el compositor Iannis Xenakis, la artista Lenore Tawney o las joyas de Jacqueline de Jong.

Los materiales juegan un papel esencial en tus creaciones. ¿Cuáles son los que privilegias y cómo los eliges?

Me gustan los materiales vivos. Tanto si son brutos somo si se han transformado para enaltecerlos, lo esencial es la historia que pueden contarnos. De entre todos los materiales, tengo una relación especial con las telas. Su estructura, su tacto y lo que generan en el espacio me fascinan. Pueden ser trabajadas a todos los niveles, desde la arquitectura hasta un simple cable en metal tejido, y eso es lo que me cautiva.

Ganaste el primer puesto de la segunda edición del premio Sessùn Craft Prize con tu suspensión luminosa Filacea. ¿Puedes hablarnos de este proyecto?

Es una obra de arte instalada en la gran sala de reuniones, que mide casi unos 6 metros de largo. Esta lámpara se compone de nasas, de cestas de pesca realizadas con fibras vegetales locales. Están suspendidas de un tubo metálico, enfiladas como si fueran perlas. Cada nasa la han hecho a mano dos pescadores: Frédéric Sitzia y Michel Serreri.

¿Puedes describirnos el proceso creativo de Filacea, desde la idea inicial hasta su realización final?

Como mencioné anteriormente, el mar ha sido el tema central para este proyecto. El trabajo de los pescadores mediterráneos fue como una evidencia, sobre todo la idea de poner en relieve un savoir-faire antiguo que desaparece poco a poco. Encontrar pescadores que aún llevan a cabo este oficio no fue fácil, pero al final colaboré con dos pescadores corsos para realizar las piezas. La fabricación de las nasas es un arte popular muy antiguo, y sus formas, que apenas han evolucionado, están adaptadas a la pesca: redondas para los peces y cónicas para las langostas. Estos objetos son, sobre todo, utilitarios, y me parecía esencial respetar su forma original. El proceso consistió en ensamblar y componer esas nasas para crear una unidad, una escultura. Si se desea desmontar la lámpara, las nasas pueden utilizarse para la pesca.

¿Cómo has integrado las técnicas tradicionales de los trenzadores mediterráneos en tu trabajo?

Para integrar las técnicas tradicionales de los trenzadores mediterráneos, he decidido que ellos fabricaran las nasas para que hagan uso de su savoir-faire, preservando sus técnicas auténticas. Esta malla, ya sea más fina o ancha, se hace eco de sus experiencias y personalidades. Recolectan las fibras necesarias para sus creaciones cerca de su casa, lo que da a cada pieza una dimensión local y única. Han utilizado cuatro fibras diferentes para este proyecto: olivo, junco, mirto y caña de Provenza. La combinación de estas fibras y sus técnicas aporta una riqueza y un mestizaje muy particular al proyecto.

En tu opinión, ¿qué aporta Filacea al espacio en el que está instalada?

Aunque pueda parecer raro, la mezcla de mallas de diferentes tamaños confiere una cierta ligereza a la estructura de las nasas. Suspendida por cables, la lámpara parece flotar en el aire, como si estuviera suspendida en el agua. La iluminación, oculta en el tubo metálico que atraviesa la lámpara, difunde una luz suave y cálida, que realza las nasas. También aporta una dimensión casi cósmica a la estancia, y crea una atmósfera particular.

¿Qué opinión tienes sobre la marca Sessùn como firma de moda y sobre la iniciativa del Sessùn Craft Prize?

El premio Sessùn Craft Prize ofrece una extraordinaria oportunidad de expresarse a través de proyectos repletos de sentido, y creo que es una suerte tremenda. Todo el equipo de Sessùn, así como Nathalie Dewez, que me ha acompañado a lo largo de este proyecto, han sido de un gran apoyo. Sessùn se distingue por la presencia de mujeres inspiradoras, un gran amor por los viajes, un respeto profundo por la artesanía y, evidentemente, la calidez del sol mediterráneo.

Puede que también te guste...
Aurore Bonami
Encuentros hermosos
miércoles 12 febrero 2025
Aurore Bonami, que estará en Sessùn Alma (Marsella) hasta mayo, invita a descubrir una cocina anclada a la tierra, donde las texturas, los recuerdos y los productos de temporada componen una sinfonía exquisita y sincera.
Seguir leyendo...
Lou Chapuis
Encuentros hermosos
lunes 16 diciembre 2024
Este invierno, dará a conocer una cocina acogedora y sincera en Sessùn Alma en Marsella, donde los caldos y las hierbas frescas ocupan el lugar principal.
Seguir leyendo...
Lucia Mondadori
Encuentros hermosos
lunes 25 noviembre 2024
Encuentro con Lucia Mondadori en su taller.
Seguir leyendo...